top of page

CONGRESO NACIONAL DE ESPELEOLOGÍA

Logo La Senyera transp.tif
MORILLO DE TOU - HUESCA
FOTO 360 CONGRESO.jpg

Ubicacion de la actividad

Espeleo
2019
 
1d-front-icon.png
Conectamos!!!!  28 de Enero de 2018

A finales del anterior mes de enero, nuestros compañeros Jose M. Marti y Vicente Vivó consiguieron por fin conectar físicamente estos dos tramos del sistema poniendo fin a esta incógnita. Ahora pues, nos resta terminar los trabajos de exploración (sospechamos que tal vez haya algún aporte subterráneo de agua proveniente de las torrenteras que desembocan en el Barranc de Brolladors), completar la topografía y revisar la del Túnel del Sumidor, que debido a los años transcurridos desde su elaboración y los constantes cambios que natural y frecuentemente se producen en una cavidad de este tipo, no refleja fielmente su estado actual.

 

Resumen de actividades del 12-13 de Mayo de 2018 Conexión Brollaors-Sumidor

El pasado fin de semana de 12 y 13 de mayo, consideramos continuar en Vallada con los trabajos de exploración y topografía del tramo que une el sumidero de la Cova de Brolladors con el Sifón del Nacimiento, en el Túnel del Sumidor. Este tramo, cuya existencia se conocía desde los años 50 del anterior siglo en que empezaron los trabajos espeleológicos en estas cavidades, se mantenía no obstante inexplorado debido a que permanece permanentemente inundado en prácticamente la totalidad de su recorrido, próximo al centenar de metros.

Vistas las posibilidades que nos ofrecía este descubrimiento, decidimos solicitar como zona de trabajo para los próximos años el barranco que ha generado este interesante sistema valenciano en yesos (y zonas adyacentes), a la Federación de Espeleología de la C. V.

Así pues, este fin de semana el grupo que ha trabajado aquí estaba compuesto por Alberto Sisternas, Félix Giménez, Eduardo Acuña  y Vicente Benedito como apoyo logístico y toma de datos topográficos en superficie, y a Jose M. Marti y Vicente Vivó como exploradores y topógrafos.

El trabajo de estos últimos consistió el sábado 12 en comprobar y afianzar la cuerda-guía que dejaron instalada en enero a lo largo de la galería inundada, pues este elemento es primordial para la seguridad, por la turbiedad del agua debida al barro y la materia orgánica disueltos en ella en cuanto se produce el más mínimo movimiento. Una primera medición de esta cuerda nos da una longitud de 96 m., lo que nos va dando idea del desarrollo total que tiene esta galería.

El domingo, Jose y Vicente empiezan a tomar los datos topográficos en la galería, mientras el resto del equipo hace lo propio en la dolina y sumidero situados por encima de ella. Se realiza un total aproximado de 30 m. de topografía de la galería y se toman las coordenadas de la entrada de la Cova y del sumidero de la dolina. A las 14 horas, tal como estaba previsto, reaparecen los buzos en el sifón de inicio de Brolladors, porteamos el equipo hasta los coches, comentamos el trabajo realizado y regresamos a casa después de comer.

Resumen de actividades del 7 de Abril de 2019 Conexión Brollaors-Sumidor

Este domingo hemos salido a proseguir con la topografía y exploración del tramo inundado entre Brolladors y la zona alta del Túnel del Sumidor. A pesar de que el aspecto del cielo presagiaba otra cosa, las predicciones meteorológicas eran favorables, no se esperaban grandes lluvias que hubiesen podido enturbiar el agua o peor aún: aumentar el riesgo de accidente, nada desdeñable ya en condiciones normales en esta como en cualquier otra exploración subacuática en una cavidad.

Así pues, una vez establecido el plan de actuación, aparcamos los coches en el paraje del Penyó (cota 600 m. aproximadamente), y el grupo se divide en dos: Vicente y Jose (los buzos) entrarán en Brolladors apoyado por Andrés, Pepe y Beni que ayudarán a portear el complejo, delicado y pesado equipo necesario para esta actividad, y el otro, compuesto por Félix y Jessica entrarán por el Sumidor para recibir a los buzos y ayudarles a extraer el equipo de nuevo hasta la superficie, donde dejamos los vehículos.

La progresión por esta estrecha y accidentada galería es bastante penosa con un par de sacas por persona, pero afortunadamente, el recorrido es corto y pronto llegamos a la orilla del sifón final, que comprobamos que está a unos 30 cm. por encima de la altura de la última vez.

Una vez Vicente y Jose desaparecen por este sifón, Andrés, Pepe y Beni se dedican a topografiar el tramo seco de la cavidad, empezando desde el fondo hacia superficie, terminando el trabajo en una hora aproximadamente.

A la hora convenida, regresan de nuevo al sifón de Brolladors, a recibir a Vicente y ayudarle a portear el equipo hasta el exterior. Jose sale por el Sumidor y es ayudado, según lo previsto, por Jessica y Félix.

Los resultados pues de esta salida son plenamente satisfactorios: hemos conseguido topografiar la zona seca de Brolladors para compararla con la topografía ya existente, y hemos ampliado en unas decenas de metros la topografía de la zona inundada, añadiendo algunas secciones interesantes y descubriendo además una nueva galería en dirección sur, que aunque no promete un gran desarrollo, aumenta las expectativas que teníamos cuando comenzamos este trabajo.

 

  • Google+ Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
bottom of page